🌟 Crea tu club de lectura en Buksy (y conviértete en moderador de historias)

¿Alguna vez soñaste con tener tu propio club de lectura? Ese espacio donde hablar de tus libros favoritos, compartir teorías, reírte con otros lectores y sentir que las páginas te conectan con gente increíble.

Pues en Buksy.club puedes hacerlo realidad. 💥

Aquí te contamos paso a paso cómo crear tu propio club, sin perderte ni frustrarte en el intento.

🪪 Paso 1: Sé parte de Buksy (y conviértete en moderador)

Lo primero es tener una cuenta activa en Buksy.

Pero ojo: no todos los lectores pueden crear clubes, solo los que tienen el rol de moderador.

Si aún no lo tienes, escríbele al equipo de la plataforma para que te lo activen. ¡Tranquilo! Es rápido y sencillo.

📚 Paso 2: Ve al corazón de Buksy — “Clubes de lectura”

Una vez dentro, en la parte superior (el header), encontrarás cuatro secciones principales:

Inicio, Clubes de lectura, Match lector y BuksyLab.

Haz clic en Clubes de lectura.

Ahí verás tres pestañas:

  • Todos los clubes → para explorar comunidades activas.
  • Clubes en los que soy miembro → tus espacios actuales.
  • Crear club de lectura → el botón mágico donde empieza todo ✨

Selecciona esta última y prepárate para darle vida a tu propio espacio.

📝 Paso 3: Cuéntale al mundo de qué va tu club

Ahora es momento de definir la identidad de tu club:

  • Nombre del club: algo que refleje su esencia.
  • Descripción: cuenta qué los une, qué quieren leer o por qué nació este espacio.
  • Descripción del libro (opcional): si ya tienes una lectura elegida, agrega una pequeña sinopsis.

Piensa en esta parte como la “biografía” de tu comunidad lectora.

⚙️ Paso 4: Ajusta la configuración

En la sección de Ajustes podrás decidir:

  • Si tu club será público, privado u oculto.
  • Qué pueden hacer los miembros (comentar, subir fotos, participar en el feed).
  • Qué nivel de interacción quieres permitir.
  • Estos detalles son clave para mantener un ambiente cómodo y participativo.

📖 Paso 5: Completa la información de tu club

Ahora toca llenar los detalles técnicos, los que hacen que tu club funcione y se muestre correctamente:

  • Modalidad: presencial o virtual.
  • Biblioteca asociada. 
  • Libro o libros del club: puedes colocar el link de YoLeo.online o Librería de la U, título, ISBN y hasta tres lecturas diferentes si planeas varios ciclos.
  • Fechas y horarios: cuándo empieza, cuándo termina, y a qué hora se reúnen.
  • Idioma, país y nivel educativo.
  • Frecuencia de lectura: diaria, semanal, mensual, etc.
  • Motivación del club: crecimiento personal, formación académica, inspiración o simple amor por leer.
  • Géneros literarios: poesía, ficción, juvenil, filosófico, el que quieras.

Todo esto ayuda a que el algoritmo de Buksy conecte tu club con los lectores más afines.

🎨 Paso 6: Dale tu toque

Esta parte es la más creativa:

  • Activa el foro si quieres que los miembros debatan o comenten.
  • Coloca en la parte de perfil del club una foto del libro.
  • Personaliza la portada del club con una imagen o logo que represente tu club.

Tu club debe tener personalidad. Que se note que ahí hay buena vibra lectora 😌📚

💌 Paso 7: Invita y conecta

En la pestaña de Invitaciones, puedes enviar invitaciones directas a quienes quieras que se unan. Además, Buksy hará su magia mostrándole tu club a usuarios con intereses similares a través del match literario.

🎥 Paso 8: Ajustes finales y videollamadas

Buksy tiene integrada la función de videollamadas, así que no necesitas hacer nada más. Solo revisa que esté todo listo y guarda los cambios. ¡Tu club ya está vivo! 🚀

✨ Consejo Buksy

El secreto está en la autenticidad.

Crea un club que refleje tus intereses, elige lecturas que te apasionen y dale un nombre que invite a la conversación. Porque en Buksy, los clubes no solo leen libros… escriben historias compartidas. 💫

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *